Antes de internet, los medios de comunicación tenían una lógica de funcionamiento, ligados a sus dispositivos específicos. Ahora hablamos de transmedia y de cultura remix.
Otras lógicas emergen en la producción de contenidos y tienen como factores importantes al Tiempo y alcance de la información…
Alguien escribe en un portal, la nota se comenta en una radio y llega a lugares distantes. Los receptores, reciben la información en el medio original y en los que la retransmiten.
La nota, se lee, ve, y oye en Smartphones / Tablets / Notebooks en diversos lugares y momentos del día, se comenta y comparte esa información por Twitter, Linkedin, Facebook, etc.
Los sitios donde se almacena información escrita, de audio y video, contribuyen a darle mayor difusión en el tiempo.
Quienes reciben la información, son alcanzados en distintos momentos del día y tienen lecturas emocionales y miradas culturales diversas.
Un efecto en los receptores tardíos a tener en consideración: “leen el ayer, como si fuera hoy…”
También, que los receptores acotan la atención, en función de la enorme oferta de datos que se producen a diario.
Hay una multiplicidad inabarcable de mensajes que se comparten y el recurso de la atención, es finito.
Como efecto de las búsquedas, las palabras segmentan. Dependiendo de cómo se titule y se escriba, aumenta y/o disminuye la posibilidad de lectura de posibles otros, que reciban lo dicho.
Tiempo y alcance, han llegado para quedarse en las comunicaciones del siglo 21.
Ricardo Pankiewicz
Hola, Ricardo; buenas noches. Has sido nominado a… ¿Gustas pasar por mi blog?
Que descanses.